La pérdida de una mascota II
El proceso de duelo después de perder a una mascota
El duelo es una experiencia muy personal. Para algunas personas el duelo después de perder a una mascota viene en etapas, en las cuales experimentan diferentes sentimientos como negación, enojo, culpa, depresión y eventualmente la aceptación. Otras personas encuentran que su duelo es más en ciclos que vienen en oleadas, una serie de altibajos. Los bajos suelen ser profundos y duraderos al inicio, pero con el paso del tiempo se acortan y pierden intensidad. Aún años después de la pérdida recuerdos, aniversarios o sonidos pueden disparar un fuerte sentido de duelo.
El proceso de duelo sucede gradualmente.
No se puede forzar o acelerar y no existe ningún tiempo establecido para el proceso. Algunas personas comienzan a sentirse mejor en semanas o meses mientras que para otros puede tardar años. Cual sea tu experiencia de duelo es muy importante que seas paciente contigo mismo y dejar que el proceso se desarrolle por sí solo y naturalmente.
Sentirse triste, en shock o en soledad es una reacción normal a la pérdida de un ser querido.
Exhibir esos sentimientos no significa que seas débil o que sean algo inapropiado, lo que significa es que lamentas la pérdida de un animal al que amabas y tienes porque sentirte avergonzado.
Tratar de ignorar tu dolor o reprimirlo solo hará que empeore con el tiempo.
Para realmente sanar es necesario que afrontes tu duelo y lidies con el activamente. Al expresar tu duelo lo más probable es que necesites de un menor tiempo para sanar que si lo reprimes y lo tratas de ignorar. Una recomendación que te hacemos es que escribas acerca de lo que sientes y que platiques de ello con alguien que pueda entender lo que sientes por tu pérdida.